Es claro que la motivación
es algo necesario muchas veces dentro de las empresas para que se mantenga una
moral alta entre los empleados y asimismo para que la gente se mantenga
productiva y contenta con lo que está haciendo.
La motivación es una técnica
importante ya que permite que el líder en una empresa le muestre a cada uno de
sus empleados, la importancia a fondo de la labor que realiza, ya que esto le
da un propósito por cumplir a los empleados.
Después de cubrir con esta
faceta principal de la motivación, hay otros momentos en los que se debe
aplicar para dar ese empujón adicional que va a llevar a la empresa a cumplir
sus metas con éxito. Por ejemplo, en momentos de dificultad o de problemas, es
relevante que exista la motivación entre colaboradores. Es el caso del
fallecimiento de algún trabajador o de una persona cercana a este, o también
puede aplicarse la motivación cuando la empresa tiene una agenda tallada de producción
por lo que existe un aire de tensión en la empresa y es necesario el aliento
constante entre todos para alcanzar el objetivo.
Por otro lado, también hay
que reconocer escenarios en los que la motivación puede no ser lo ideal. Por
ejemplo, una persona que llega tarde no merece necesariamente que se le motive,
ya que es una obligación que debe cumplir en cualquier trabajo que adquiera en
una empresa. Por esta razón, lo que un jefe puede hacer es un llamado de atención,
pero no suavizarlo con motivarlo, ya que el empleado puede que crea que ese
llamado de atención no tiene mayor seriedad, cuando en realidad puede
significar su despido. Sin embargo, se le puede sugerir ver al psicólogo de la
empresa si existe, para que hable de sus problemas personales con esa personas
(si es que alguno de estos le está impidiendo llegar a tiempo).
En el caso de la motivación
hacia los hijos por hacer sus tareas, si pienso que es importante que exista algún
tipo de motivación, y que también se reconozcan sus logros (buenas notas en las
tareas) con halagos y recompensas de algún tipo. Esto lo digo principalmente,
por que contrario a una persona adulta que debe de tomar la responsabilidad,
los niños están en proceso de aprendizaje y no necesariamente cuentan con la
madurez para conocer sus responsabilidades y cumplirlas.
Nuevamente, el caso de la motivación
hacia los estudiantes para que saquen buenas notas, lo dividiría según la edad.
Así como el caso anterior, para niños pequeños (yo diría menores de 12) es
importante que exista una motivación, pero ya después de esta edad, se debe de
ir soltando poco a poco la cuerda, para que el joven sienta la libertad y al
mismo tiempo las responsabilidades en su vida.
Finalmente, cuando se trata
de motivar a una persona mayor o con muchos más años de laborar en la empresa,
debe de hacerse por el Angulo de la experiencia. Es importante que siempre que
se desee motivar eficientemente a esta persona, debe decírsele lo valiosa que
es su experiencia y sabiduría en su trabajo para todos en la empresa y
definitivamente no mencionarle las cosas que se le imposibilitan hacer por la pérdida
de ciertas capacidades con los años.