Wednesday, June 27, 2012

Reflexión sobre la tolerancia y el respeto hacia la diversidad cultural, orientación sexual y personas discapacitadas



La diversidad cultural que enfrentamos hoy en día a causa de un mundo globalizado ha sido el ocasionador de un choque enorme de las culturas, costumbres y tradiciones de personas de diversas partes del orbe. Por esta razón, hoy en día no es suficiente tener conocimientos de la cultura propia, sino que debe de irse mas allá y buscar el entender las culturas extranjeras a nosotros, para mantener un nivel de respeto y tolerancia apropiados hacia las costumbres de otros.

Una persona que no está bien educada y no conoce mas allá que su propio entorno, puede verse amenazada a sufrir situaciones vergonzosas y desagradables. En casos inclusive puede darse el nivel de ignorancia o intolerancia que se llega a despreciar y a hacer burla de las costumbres y hasta forma de hablar de personas de otros países.

Tal es un caso común en Costa Rica, donde se ridiculiza en ocasiones, la manera de hablar de los nicaragüenses, aunque si he notado que se ha disminuido esto de años anteriores.

Es evidente que en el ambiente laboral se debe de tener un conocimiento de la diversidad cultural que la labora en la empresa, para lograr obtener los mejores resultados a la hora de trabajar en equipo y alcanzar las metas del negocio. La falta de un conocimiento o tolerancia hacia esto potencialmente podría crear serios problemas entre colaboradores, lo que conllevaría a un mal funcionamiento de la empresa, por lo que se debe de buscar ante todo el respeto hacia las demás culturas, para poder recibir el mismo respeto uno mismo.

Con respecto a la tolerancia hacia distintas orientaciones sexuales, igualmente hay que tener un gran respeto y tolerancia hacia distintas perspectivas de la vida, en afán de no molestar ni herir a los demás. Debe de tenerse presente que las demás personas tienen el mismo derecho que uno mismo de hacer con sus vidas lo que deseen, siempre y cuando no limiten las libertades y derechos de los demás.

También es el caso de la tolerancia hacia las personas con discapacidad, ya que debemos de entender que no todos nacen en igualdad de oportunidades y que a una persona no vidente o paralitica, se le vuelven mucho más complicadas las tareas diarias, esto sin contar el rechazo constante y la indiferencia de los demás, que ya significa un gran dolor para estas personas.También sería oportuno ayudar en las ocasiones en las que sea posible, para facilitarles ciertas tareas a las personas discapacitadas y asi aliviarles un poco la carga.

En esencia, lo ideal es mantenerse alejado de los prejuicios que socialmente se cultivan, y sacar por cuenta propia conclusiones sobre las variedades de persona que se encuentran en nuestro país y nuestro planeta, para lograr una convivencia sana y respetuosa que se aplique de manera recíproca.

1 comment:

  1. Totalmente de acuerdo compañero en que el principo básico es el respeto y que por ignoracia se puede pasar por situaciones vergonzosas.
    Debemos cuidar lo que decimos, la gran cantidad de extranjeros que viven actualmente en nuestro país, debería de hacernos madurar un poco más en este tema y no burlarlos de lo que no conocemos o es diferente de nosotros.
    Podemos herir sentimientos o insultar sus creencias.
    En mi blog hable de lo que han mejorado las facilidades de las personas con discapacidad, pero me parece super importante lo que usted dice, que la gente los menosprecia, y que no es solo por mejorar las condiciones físicas, sino la parte de sus emociones y autoestima e integridad como personas.

    ReplyDelete